Una información de la agencia oficialista cubana Prensa Latina revela que los hasta ahora llamados Círculos Sociales Obreros (CSO), otrora clubes privados, “muchos de los cuales se encuentran en condiciones precarias debido al abandono por parte de las instituciones competentes, podrían pasar a manos de firmas extranjeras que buscan ofrecer un producto ‘de lujo’ en Cuba para los visitantes foráneos”.
Los CSO eran antiguos clubes sociales privados de recreación y deportes náuticos fundados por sus socios en el litoral del Oeste de La Habana, desde el final de El Vedado hasta Jaimanitas.
Los CSO, antiguos clubes privados de Cuba, podrían pasar a manos de firmas extranjeras
La mayoría de estos clubes-balnearios ofertaban áreas deportivas y equipamiento para la práctica de deportes, playa, piscina, baños con duchas, taquillas para guardar las prendas personales, servicios sanitarios, cafetería, restaurante, área de juegos de mesa y salones de bailes y de fiestas.
Fueron intervenidos en la primera mitad de la década del 60 por el gobierno de Fidel Castro y asignados a los distintos sindicatos (oficialistas) para el supuesto disfrute de todos sus trabajadores.
Clubes privados
Así el primero de ellos, el Havana YachtClub (1886) se transformó en el Circulo Social Obrero «Julio Antonio Mella»; «La Concha» (1929), se convirtió en el CSO “Braulio Coroneaux”; el Club Naútico (1937), en el CSO “Felix Elmuza”; el Casino Español de La Habana en el CSO “José Ramón Rodríguez; el antiguo Circulo Militar y Naval, en el CSO “Gerardo Abreu Fontán”; Hijas de Galicia, en el CSO “José Luis Tassende”; el Miramar Yacht Club, en el CSO “Patricio Lumumba”, ahora Casa Central de las FAR; el Vedado Tennis, en el CSO «José Antonio Echeverría»; y el Casino Deportivo en el CSO «Cristino Naranjo», en poder del Ministerio del Interior.
Fuente: Prensa Latina
Sé el primero en comentar en «Los CSO, antiguos clubes privados de Cuba, podrían pasar a manos de firmas extranjeras»